Extraordinary Tales

Películas
2.835
2.835
Extraordinary Tales - Halloween 2020

Con Halloween a la vuelta de la esquina es habitual encontrar recomendaciones para todo tipo de gustos. Desde los nombres más clásicos delante y detrás de las cámaras pasando por diferentes criaturas sobrenaturales y despiadados asesinos hasta un terror más visceral o psicológico. Incluso en el terreno de la animación se pueden encontrar cosas muy interesantes y con nombres que no necesitan ninguna presentación, pero que son muy adecuadas para la víspera de Todos los Santos, como lo es la recomendación de hoy.

Tal y como su propio nombre indica, se trata de cinco cortometrajes unidos bajo el nexo de que todos son conocidos relatos de Edgar Allan Poe, con la particularidad de que cada historia posee un estilo de animación diferente y narradores de lujo.

Lo cierto es que las obras del autor estadounidense han sido adaptadas incontables veces a diferentes medios que no tiene sentido establecer una comparación para determinar si los relatos escogidos están adaptados de forma fiel o van por libre. Y lo habitual en un largometraje que reúne varias historias cortas es que inevitablemente haya unas que destaquen por encima de otras. Sin embargo, en esta ocasión cada relato es tan particular dentro de sus características que no me atrevería de manera objetiva a señalar si hay alguno mejor más allá de criterios personales.

El hecho de que cada historia posea su propio estilo de animación hace de el visionado de la película una experiencia cuanto menos curiosa, donde lo más prescindible es el segmento que une todas las historias, dado que ahí es donde se ve con más claridad la intención de tributo a Poe y de dar pistas sobre los relatos elegidos, pero que quizás no funciona tan bien a la hora de cohesionar las historias más allá de cierto alarde técnico. Pero a nivel técnico no se le puede poner ninguna queja.

Los relatos escogidos son La caída de la casa Usher, El corazón delator, La verdad sobre el caso del señor Valdemar, El pozo y el péndulo y La máscara de la muerte roja. Y se puede encontrar una variedad de estilos que casan con cada historia a la perfección: Una técnica de animación 3D que, si bien no está muy pulida y puede ser heredera de videojuegos de principios de los 2000, se adapta muy bien a una situación de supervivencia extrema y de como la tortura va haciendo mella en la psique; un stop motion que parecería sacado del estudio Laika o de la mente de Tim Burton por su diseño de personajes y por una oscuridad que parece aproximarse en cada rincón de una mansión gótica, unas bellísimas acuarelas que aportan un aire de fantasía y cierta luz entre tanta oscuridad, muerte y podredumbre o trazos más propios de cómics de diferentes épocas y países.

Extraordinary tales

En este último apartado me gustaría mencionar el segmento de El corazón delator, pues su animación en blanco y negro propone un juego de contrastes entre las luces y las sombras con una sencillez increíblemente efectiva convierte a la historia en un relato que parecería sacado de unas viñetas del género noir, de modo que reactualiza el relato y sale victorioso de una mezcla que a priori podría haberse quedado en una mera anécdota.

Para finalizar, alabar también el trabajo de los diferentes narradores como Christopher Lee, Guillermo del Toro o Bela Lugosi a lo largo de los cortos, pues suponen la cereza sobre la tarta para redondear el magnífico trabajo técnico y complementan la naturaleza tétrica de los relatos, ayudando a crear todavía más una atmósfera de cuentos góticos inmejorable. En líneas generales, el resultado es un excelente tributo a Poe para los fans acérrimos del escritor pero que no es inaccesible para neófitos en el caso de descubrir unas historias que continúan provocando escalofríos.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

3'5/5. Un excelente tributo a los relatos de Poe que se convierte en un must si se es fan de la animación.

3
AnimaciónBela LugosiChristopher LeeCine belgaCine de EE.UU.Cine españolCine francésCine luxemburguésCornelia FunkeFantásticoGuillermo del ToroHalloween 2020Julian SandsRaúl GarcíaRoger CormanStephen HughesTerror
Entrada anterior
Michael Myers estalla contra el toque de queda
Entrada siguiente
Los géneros de terror en ‘American Horror Story’

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos