Bring Them Down

Películas
368
368
Bring Them Down

Irlanda, a ratos, ofrece títulos que, lejos de volverse historias desapercibidas, proponen miradas reveladoras. Es el caso de Bring Them Down, escrita y dirigida por Christopher Andrews. La película se presentó en el Festival de Toronto y fue nominada a los British Independent Film Awards.

La historia gira en torno a una familia de pastores irlandeses que se enfrenta a varios frentes: luchas internas, tensiones familiares y una rivalidad con otro granjero. El paternalismo, la herencia y el trauma generacional se entrelazan a través del prisma cultural de la Irlanda rural.

Me recuerda a As Bestas: tiene una tensión constante y una violencia latente que nunca abandona la escena. Es una mirada cruda a cómo esa violencia influye en la vida de los hombres que habitan el pueblo. Un guion que gira en torno a lo masculino, el poder y el miedo.

Andrews firma una durísima ópera prima, en la que utiliza el bosque como símbolo de la naturaleza salvaje de sus personajes, siempre al borde del abismo, casi siempre mostrados como villanos.

Recientemente se estrenó Misericordia, de Alain Guiraudie, y tiene algunos puntos de contacto con Bring Them Down en cuanto a ambientación y tono.

El duelo interpretativo entre Christopher Abbott y Barry Keoghan resulta especialmente interesante. Abbott, que suele ser inexpresivo y poco creíble, aquí encuentra un papel que le exige más, mientras que Keoghan —que ya ha demostrado su versatilidad en más de una ocasión— vuelve a brillar. Andrews logra llevar a ambos actores hasta un punto de catarsis que funciona.

Si te interesa un drama rural, áspero y desagradable —en el mejor sentido—, esta es tu película.

Barry KeoghanChristopher AbbottChristopher AndrewsCine irlandésColm MeaneyDramaNora Jane NoonePaul ReadyThriller
Entrada anterior
Entrevista a Vibeke Løkkeberg
Entrada siguiente
Esa pareja feliz

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos