Lilo y Stitch

Películas
405
405
Lilo y Stitch

El live action de Lilo y Stitch ha superado la taquilla de los 408,5 millones de dólares. ¿Sorprendente? Puede que sí, puede que no. Depende de qué esperes de una adaptación como esta.

La película vuelve a contar la historia de una niña hawaiana solitaria y un extraterrestre fugitivo que, por esas vueltas del destino, termina ayudándola a recomponer su rota familia. La fórmula sigue funcionando. Sencilla, efectiva, para toda la familia y sin demasiadas pretensiones.

Detrás de cámaras encontramos a Dean Fleischer-Camp, director que viene de una propuesta mucho más indie y peculiar como Marcel, la concha con zapatos, de A24. Un salto curioso, desde luego, pero parece que ha sabido adaptarse al engranaje Disney.

Sinceramente, nunca he considerado esta saga como una de las mejores propuestas de la compañía. Ni por argumento ni por el nivel de animación original, y esta versión en imagen real tampoco eleva demasiado la apuesta. Sin embargo, no se puede negar que el trabajo de CGI y efectos visuales está bien ejecutado. Se ve limpia, cuidada, y Stitch conserva ese encanto extraño entre lo adorable y lo caótico.

Lilo y Stitch

Me sigue sorprendiendo la cálida recepción del público. Pero tal vez tenga que ver con que hoy día muchos espectadores no buscan historias complejas ni representaciones arriesgadas. A veces solo quieren algo tan simple como una niña que se encariña con un extraterrestre. Y eso es justo lo que obtienen.

Además, nadie ha cambiado la raza, el género o la nacionalidad de Lilo. Tampoco hay rastro de “wokeismo”, lo que sin duda ha sumado puntos entre el público más tradicional.

La debutante Maia Kealoha, que interpreta a Lilo, aporta muchísima ternura. En resumen: esta Lilo y Stitch me parece correcta, algo bobalicona y sin nada nuevo que aportar. Pero las razones de su éxito están bastante claras.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Lilo y Stitch me resulta correcta, bobalicona y sin nada nuevo que aportar, no la considero un live action extraordinario, pero quedan claras las razones de su éxito.

2,5
Ciencia ficciónCine de EE.UU.ComediaDean Fleischer-CampDisneyFantásticoInfantilMaia KealohaSydney AgudongZach Galifianakis
Entrada anterior
Azrael
Entrada siguiente
Dora y la ciudad perdida

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos