M3GAN

Películas
152
152
M3GAN - Cine de terror en Filmfilicos

Ha comenzado octubre y, como cada año, llega Filmfilloween, nuestro especial de terror para Hallowen. Y qué mejor forma de inaugurar que con M3GAN (2022), dirigida por Gerard Johnstone, con guion de Akela Cooper, basado en una historia de Cooper y James Wan. Es una película de terror-ciencia ficción protagonizada por Allison Williams, Violet McGraw, con Amie Donald interpretando físicamente a M3GAN y Jenna Davis prestando su voz, la cinta fue producida por Blumhouse y Universal, con un presupuesto relativamente modesto (unos 12 millones de dólares) y una aceptación fuerte por parte del público (lo que llevó a la filmación de una segunda parte).

Sinopsis de la película

Gemma (Allison Williams), una ingeniera robótica con talento, trabaja para una empresa de juguetes de alta tecnología llamada Funki. Tras el fallecimiento de los padres de su sobrina Cady (Violet McGraw), Gemma asume la tutela de la niña, quien está atravesando un duelo complicado. Para ayudarla, decide vincular a M3GAN, un muñeco robot diseñado con IA, capaz de escuchar, observar, aprender y convertirse en el compañero ideal para el niño al que se vincule. Lo que comienza como una solución tecnológica parece prometer un respiro emocional para ambas. Sin embargo, la autonomía de M3GAN empieza a crecer, y lo que era consuelo se convierte en amenaza insoportable.

Los personajes principales complementan bien la atmósfera. Allison Williams sostiene bien el papel de Gemma, la que crea, pero también teme lo que ha creado; Violet McGraw convence como Cady, la niña vulnerable que encuentra en el juguete una esperanza que quizás no debería depositarse en circuitos. Ronny Chieng interpreta a David, jefe en Funki, cuya ambición choca con los riesgos del experimento. Amie Donald logra que, con sus movimientos físicos y coreografiados, M3GAN parezca casi humana, inquietantemente real, mientras Jenna Davis le da voz con un tono neutro que oculta cada vez más una presencia perturbadora. Buena combinación.

M3GAN

Reseña de M3GAN

M3GAN tiene el mérito de combinar terror y cierta dosis de humor negro, sin caer en lo absurdo completo, al menos no al principio. La película no es perfecta: su ritmo se tambalea en momentos (especialmente cuando la trama científica intenta hacerlo todo demasiado lógico), los clichés están ahí (el creador con remordimientos, la muñeca que supera los límites, la empresa que solo ve beneficios), pero la ejecución consigue poner presión, hacer que te mires el smartphone con una incomodidad sutil.

Si hablamos de referentes, resulta inevitable pensar en el Muñeco diabólico. Ambas historias comparten la idea del juguete que pasa de protector a verdugo, pero mientras Chucky tenía el aura de lo sobrenatural y la posesión demoníaca, M3GAN se siente aún más cercana, porque su raíz es la tecnología. Y eso siempre duele más: lo de los espíritus se puede dejar en la superstición, pero la inteligencia artificial está ya tocando la puerta de nuestras casas y entrando.

Por otro lado, la película también guarda un eco con Ex Machina de Alex Garland, en su planteamiento sobre hasta dónde puede llegar una máquina a superar al ser humano en inteligencia, manipulación y autonomía. La diferencia es que M3GAN baja esa reflexión a lo cotidiano, al terreno de las familias y los niños, y por eso incomoda tanto: no estamos en un laboratorio futurista, estamos en un salón con una muñeca que canta nanas.

Lo que hace potente a M3GAN es esa mezcla de lo doméstico con lo terrorífico: lo que sucede dentro de casa, con una niña, una tía y una muñeca, gana siempre más que los efectos exteriores. Y el diseño de M3GAN (los movimientos, la cámara que capta los ojos robóticos…) está muy bien logrado, lo que refuerza el “valle inquietante” donde la muñeca está casi bien iluminada, casi casi… pero no del todo.

Y claro, yendo por otros caminos, uno acaba pensando: ¿cuántas veces hemos confiado en que la tecnología nos libera, cuando en realidad nos encierra en expectativas irreales? ¿Cuántos padres o empresas creen que pueden sustituir cariño con algoritmos? M3GAN nos advierte de esto, sin sermones: te lo muestra cogido de la mano de una muñeca metálica.

Bajo mi criterio la serie de sustos funciona, tiene momentos que realmente te sobresaltan, pero no todos. Podía haber ido más lejos, más oscuro, menos perdón para los humanos negligentes. La película cumple, entretiene y asusta un poco, pero deja la sensación de que si se hubiera atrevido más, de verdad habría impactado con más fuerza.

M3GAN es película perfecta para abrir el Filmfilloween 2025: logra ese nervio entre lo adorable y lo monstruoso, sin perder la capacidad de hacernos pensar. No es el terror extremo, pero es el terror que preocupa, el que vigila desde la pantalla y te obliga a mirar hacia tus propias dudas sobre la IA, la confianza y el cariño humano. Una propuesta muy recomendable si te interesa más lo inquietante que lo sangriento.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

M3GAN mezcla lo tétrico con lo tecnológico: una muñeca adorable que da miedo por lo cerca que está de nuestra realidad.

3
Allison WilliamsAmie DonaldBrian Jordan AlvarezCiencia ficciónCine de EE.UU.Filmfilloween 2025Gerard JohnstoneHalloween 2025Jen Van EppsRonny ChiengTerrorThrillerViolet McGraw
Entrada anterior
Tierra Maldita
Entrada siguiente
Spree

Autor/a

Makelelillo (AKA Rafa Mollá)

Descripción: Disfruta del cine como un niño de un juguete nuevo. Odia las películas que comienza a ver con una cierta expectación y que va descendiendo conforme avanza, pues se convierten en algo infumable, no tiene pelos en la lengua a la hora de opinar y nunca se censura nada. Autobiografía: Aunque no soy especialista en nada en concreto, me gusta bastante incordiar y reirme de casi todo... y hablar de cine claro. Frase: “Te pierdes en los detalles”.

Más artículos de Makelelillo

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos