Mustang

Películas
3.700
3.700
Crítica película Mustang - Oscars 2016

“Mustang” compite representando a Francia entre los films nominados a “Mejor Película Extranjera” para los Oscars 2016. Es una coproducción entre Francia, Alemania y Turquía, dirigida por Deniz Gamze Ergüven (de origen turco y nacionalizada en Francia) y protagonizada por Güneş Şensoy (Lale), Doğa Doğuşlu (Nur), Elit İşcan (Ece), Tuğba Sunguroğlu (Selma) y İlayda Akdoğan (Sonay).

La trama gira en torno a cinco hermanas huérfanas, en plena adolescencia, las cuales viven en un pueblo en las costas del mar negro en Turquía. En dicho lugar, las costumbres son seguidas en forma estricta, pero las hermanas fueron criadas fuera de ellas. Tras un juego de verano que puede haber parecido haram para ojos conservadores, la crianza de ellas cambia y dejan de ser dueñas de sus vidas.

Por algún lado leí que la hallaban parecida a “Las Vírgenes Suicidas” de Sofia Coppola, y es verdad que “Mustang” tiene una premisa similar, pero donde la primera falla en ser superficial y falta de mensaje la segunda nos da mucho más. “Mustang” es un film que llama al feminismo, que trata la sexualidad, el libre albedrío, la religión, el abuso.

Que sea dirigido por una mujer, no es casualidad. Y que Francia haya presentado para los Oscars una película que tiene como protagonista un país donde la mayoría de la población es del Islam, creo que tampoco. Después de los atentados terroristas del año pasado en Paris, muchos pensarían que Francia iba a adoptar una postura de ataque directo al mundo islámico como lo ha hecho Estados Unidos, pero creo que no es el caso. Si bien “Mustang” muestra aspectos negativos del Islam o de las costumbres, no lo hace de forma directa u obvia. Y hay cosas que a fin de cuentas se dan en todas partes del mundo, como el abuso.

Turquía es un país heterogéneo: lo que sucede es un pueblo por la costa del mar, es completamente distinto a lo que sucede en ciudades grandes como Estambul. Traducido al mensaje de la película, tal vez se trata de buscar la heterogeneidad. Invitar a flexibilizar las costumbres, lo que puede llevar a resultados gratos como el del casamiento de la hermana mayor. Tal vez este es el mensaje de Francia para el mundo islámico, heterogeneidad por parte del pueblo francés de respetar las distintas culturas más allá de lo sucedido. Quiero creer que es esto.

El Islam es una de las religiones del mundo que más creyentes tiene, y que más se ha demonizado en estos últimos tiempos. Los actos de unos no pueden condenar a todos, y si bien en muchas cosas es retrograda (sobre todo en lo que tiene que ver con el tratamiento que se le da a la mujer), debemos recordar que todas las religiones tienen sus carecías y virtudes.

No creo que “Mustang” critique la religión, más bien contra lo que apunta es la objetivización del sexo femenino. No solo en el Islam se trata a la mujer como un objeto, sino también en las campañas publicitarias, en videos musicales, en el cine…en fin: en la cultura occidental también. Así que dejemos de tirar palos a oriente solo, porque occidente también hace lo suyo.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Un film que busca denunciar la objetivización de la mujer

4
Cine francésDeniz Gamze ErgüvenDoğa DoğuşluDramaElit İşcanGüneş Şensoyİlayda AkdoğanOscars2016Tuğba Sunguroğlu
Entrada anterior
La Mirada del Silencio
Entrada siguiente
Carol

Autor/a

La British (AKA Flor de León)

Autobiografía: Proveniente de un pequeño país que da al Río de la Plata y nadie conoce, por el día es estudiante de leyes y por la noche una adicta al entretenimiento. Ama el cine (aunque le duela admitirlo, el comercial sobretodo) y las series de culto.

Más artículos de La British

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos