Nuevo Orden

Películas
1.698
1.698
Nuevo Orden | Filmfilicos, el blog de cine

Aun no comprendo como México envía a competir por el Oscar a la cinta Ya no estoy aquí de Fernando Frías de la Parra y no la fenomenal Nuevo Orden de Michel Franco. Ganadora del Gran premio del Jurado en Venecia, es la mejor cinta del realizador hasta la fecha.

Una fastuosa boda de alta alcurnia se convierte inesperadamente en una lucha entre clases que deriva en un violento golpe de estado. Visto a través de los ojos de una joven prometida y de los sirvientes que trabajan para su pudiente familia. No imaginé que tras títulos fallidos como Después de Lucía o Las hijas de Abril, el cineasta podía rodar una historia provocadora , marcada por la violencia y la denuncia.

Nuevo orden , desde su título se deja ver como un grito de igualdad y renovación, la búsqueda de la libertad , romper con las etiquetas de ricos y pobres.

Una distopía claustrofóbica, minutos después donde la lujosa boda queda convertida en un campo de batalla.

Esto es cine latinoamericano que cuenta lo mismo, el sentir de esos países y de su gente pero de forma mordaz y lacerada.

En algunas escenas como la de los cuerpos muertos en la calle, los baños en la cárcel y la ciudad del DF destruida me vino a la mente El ángel exterminador y los 120 días de Sodoma.

Franco va de menos a más , gracias al ritmo trepidante y a la construcción de un guión que todo el tiempo estén función de la acción.

Desde el punto de vista actoral, no destacan a nivel interpretativo ni Naian González Norvind, Diego Boneta o Mónica del Carmen.

Coralmente dan lo justo ante la cámara pero si me sorprendió que actrices totalmente desconocidas resultaran más convincentes que Yalitza Aparicio.

A México le hacía falta una voz en el cine que renovara ese género social y queda claro que Un nuevo orden de Michel Franco es lo que estábamos esperando.

Cine mexicanoDarío Yazbek BernalDiego BonetaDramaMichel FrancoMónica del CarmenNaian González NorvindThriller
Entrada anterior
King Kong vs. Godzilla
Entrada siguiente
Leachman, Tyson, Holbrook y Plummer

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos