Posesión Infernal: El despertar

Películas
1.266
1.266
Posesión infernal: El despertar

Mucho se comenta que en la actualidad parece que hay escasez de idea originales y que el futuro de las producciones audiovisuales está ligado a las grandes franquicias, a rehacer historias que ya eran populares y de sobra conocidas en su día o a continuar de algún modo esas historias que en ocasiones estaban cerradas. Sin embargo, hay ocasiones donde esa continuación de lo conocido demuestra ser un total y absoluto acierto, demostrando que hay cuerda para rato si se tiene detrás al equipo creativo correcto. Las últimas dos películas de Scream son un buen ejemplo de ello en cuanto a éxito, y la nueva entrega de Posesión infernal deja el mismo buen sabor de boca.

Beth y Ellie son dos hermanas que tras una larga temporada separadas por fin se reencuentran en un piso en Los Angeles. Pero su reencuentro se ve truncado debido a la aparición del Necronomicón y los demonios capaces de poseer la carne humana, que harán que el enfrentamiento y la supervivencia de la familia se complique mucho más de lo previsto.

A pesar de que narrativamente la película sea una continuación de la trilogía original de Sam Raimi, su tono está más en concordancia con el excelente remake de 2013. Esto quiere decir que prevalece más la seriedad y desde luego, muchísima oscuridad e incluso sadismo sobre la comedia, pero que no se preocupen los seguidores más veteranos de la saga que entre todas las tinieblas y la tensión generada también hay muchos puntos de comedia muy negra que son la bandera de la saga, especialmente cuando todo el caos en forma de hemoglobina de desata por completo. Y junto con el cambio de localización, ese tono más sombrío le sienta como anillo al dedo, donde poco a poco el público va a ser testigo de esa dolorosa y al mismo tiempo inevitable ruptura de esa familia que no pasa por su mejor momento.

El dejar temporalmente las cabañas en los bosques por el bloque de apartamentos dejados de la mano de Dios no podría ser el escenario más idóneo para que este nuevo infierno en la tierra se descontrole, pues la claustrofobia debido a las particulares circunstancias que rodean al edificio, el pronunciado uso de ángulos aberrantes por parte de Lee Cronin y la capacidad que tiene para crear tensión y muchísima urgencia poniendo a los personajes contra las cuerdas una vez se ha dado el detonante funciona como un reloj, con esas tinieblas predominantes que hacen que uno se esté agarrando con fuerza a la butaca mientras que en la escena siguiente tal vez haya una carcajada debido a las situaciones más gore o incluso de body horror, hechas a propósito para el deleite de los más fans, donde se encuentran guiños a la propia saga y también a otras películas de terror como El resplandor o la más reciente It.

Posesión infernal: El despertar

Porque como no podía ser de otra manera, en esta ocasión se mantiene el notable nivel en cuanto a casquería que siempre ha caracterizado a la saga, donde los demonios saben ser juguetones en el peor de los sentidos y las mutilaciones de todo tipo salpican la pantalla sin ningún pudor, sin escatimar en litros de hemoglobina y siempre con nuevas de maneras de hacer que el público se retuerza o mire con estupefacción la flamante facilidad con la que la violencia se abre paso. Aunque si en el terreno más sangriento cumple con nota, el asunto cambia al hablar del terror en sí, pues a pesar de que el aspecto de los poseídos está muy logrado y da suficiente mal rolllo, así como las contorsiones imposibles; sí es notorio un abuso de las estridentes subidas de volumen a la hora de los jumpscares y que ninguno de ellos pilla por sorpresa, sino que todos se ven venir desde kilómetros.

Más allá de que se podría decir con claridad que una de las grandes protagonistas del filme es la sangre que lo impregna todo, lo justo es conceder el crédito a los actores. Y si bien todo el reparto conformado por los niños más pequeños está muy acertado, son las adultas Lily Sullivan y Alyssa Sutherland, especialmente esta última que se convierte en la dueña de la función con rapidez, rebosando carisma y mala baba, resultando aterradora y regalando una serie de momentos a cada cual más espeluznante,

En líneas generales, se trata de una muy notable adición a una saga ya de por sí notable que respeta a sus antecesoras pero que al mismo tiempo demuestra que todavía es posible un enfoque diferente que respete el canon y que se sienta fresco contentando a todos por igual.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

3'5/5. Un intenso y muy oscuro trabajo más en consonancia con el remake de 2013, resultando en un festival gore y en un interesante aditivo a una ya de por sí notable saga.

3
Alyssa SutherlandCine de EE.UU.Gabrielle EcholsLee CroninLily SullivanMorgan DaviesNell FisherSuspenseTerror
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (28/4/2023)
Entrada siguiente
Ghosted

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos