Presentando a Pancho Villa

Películas
716
716
Crítica de la película Presentando a Pancho Villa (2003), filmfilicos blog de cine

No es mi costumbre hacerles caso a las recomendaciones de los algoritmos de las plataformas de Streaming, porque cuando he llegado a hacerlo me he llevado muchas decepciones. Aun así, a veces les echo un ojo por si llego a encontrarme con algo interesante y siendo noviembre, Max tuvo a bien sugerirme algunas cosas sobre la Revolución Mexicana y entre ellas me encontré «Presentando a Pancho Villa, (2003)» y decidí darle una oportunidad sólo por pasar el tiempo, debo decir que no me arrepiento y hoy les vengo a platicar por qué.

Esta película está basada en hechos reales y narra cómo el general revolucionario Pancho Villa (Antonio Banderas), en medio de los conflictos armados y necesitado de dinero para financiar a sus tropas, se le ocurre contactarse con un grupo de cineastas norteamericanos para permitirles filmar a su ejército para una película.

Si bien, en esta película algunos de los personajes se muestran un tanto caricaturizados, destaca por ser muy fiel a hechos reales y retrata de una buena manera al México revolucionario, aunque no se salva de entrar en la larga lista de producciones que le ponen un extraño filtro sepia a todas las imágenes que hablan sobre este país, que siempre me ha parecido algo clasista y que siempre hace que se pierda un poco la belleza de muchos lugares.

Eso sí, el guion está bien estructurado, con diálogos que rayan en lo poético sin dejar de ser contundentes, haciendo notar que sus creadores no sólo revisaron con lupa los registros históricos, sino que además se dieron un buen paseo entre expresiones artísticas de la época, pues tiene más de un discurso que recuerda viejos corridos.

And Starring Pancho Villa as Himself 2003, filmfilicos blog de cine

Presentando a Pancho Villa» no solo es una película biográfica de personajes que no a todo el mundo le interesan, sino que habla de una figura clave que gracias a la misma narrativa se antoja comparable con diversas figuras históricas, no se concentra en crear un héroe, sino en hablar de una persona con ideales, con reclamos hacia el gobierno y con una causa justa con duras consecuencias. De hecho, no se preocupa por ablandar los pasajes más oscuros de una guerra como esta en la que perecieron por igual hombres, mujeres y niños que querían hacer de su país un lugar más justo. La película invita al espectador a reflexionar sobre los complejos matices de la historia y cómo estas figuras han sido percibidas a lo largo del tiempo.

Resulta un tanto hilarante que este importante personaje mexicano sea interpretado por un español, sobre todo cuando en su reparto cuenta con actores mexicanos bastante buenos como Pedro Armendáriz y Damián Alcázar, pero hay que recordar que la dirección corre a cargo de Bruce Beresford, que evidentemente no es mexicano y no tiene ningún compromiso con la nación. Sin embargo, no puede dejar de destacarse la genial interpretación que hace Antonio Banderas quien parece centrarse mucho en mostrar el lado más humano del personaje.

Considero necesario hacer un paréntesis que podría parecer Spoiler, pero creo que más bien es la mejor publicidad para esta película y es que hablar del encuentro real entre Pancho Villa y David Wark Griffith no es cualquier cosa pues, además de dar un mejor contexto histórico y realista, nos recuerda la relación entre el cine y la realidad, y cómo la narrativa cinematográfica puede moldear la percepción pública de figuras históricas y el cómo el cine ha sido utilizado como medio de propaganda.

«Presentando a Pancho Villa» es una obra cinematográfica que combina historia, drama y acción de manera efectiva, ofreciendo una visión rica y multifacética de uno de los personajes más intrigantes de México. Es una película que merece ser vista tanto por su valor educativo como por su entretenimiento puro.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Una película que va más allá de ser una simple biografía.

3
Alan ArkinAlexa DavalosAntonio BanderasColm FeoreDamián AlcázarEion BaileyHBO MAXJim BroadbentJr. Bruce BeresfordKyle ChandlerMatt DayPedro Armendáriz
Entrada anterior
Megalópolis
Entrada siguiente
Venom: El último baile

Autor/a

Ixquic la Bruja (AKA Karla Jiménez)

Autobiografía Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social, amante de la buena lectura, el buen cine y, sobre todo, el buen chocolate. Frase: "Si me pierdo, que me busquen en la Luna".

Más artículos de Ixquic la Bruja

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos