Sobre todo de noche

Películas
762
762
Sobre todo la noche | Cine español en Filmfilicos

Víctor Iriarte se alzó con el FIPRESCI en el Festival de Valladolid – Seminci por su trabajo Sobre todo de noche.

Cuando Vera era joven, no pudo hacerse cargo de su hijo y tuvo que darlo en adopción. Cuando Cora era joven, su médico le dijo que no podría tener hijos y que sólo adoptando podría formar una familia. Ambas comparten esa experiencia de haber sido madres de un niño llamado Egoz. Ahora, ambas mujeres se reencuentran en Portugal para repasar la historia de sus vidas y reescribir sus destinos.

Me asombra que una película así se quede fuera de los Goya y que tanto público como prensa y crítica se centraran solo en Saben Aquell, Cerrar los ojos o La sociedad de la nieve.

Hasta este momento el realizador se movía entre el documental, el corto y el cine experimental y por eso hay ciertos rasgos de estos géneros en su ópera prima. Con algo de cine negro, de drama materno filial y de crítica social Sobre todo de noche es una película muy epidérmica, pensada hasta el más mínimo detalle para inquietar al espectador.

Sobre todo de noche

Cualquier otro guionista hubiera optado por una historia fácil de adopción pero Iriarte va más allá de eso y se enfrasca en un viaje de venganza y redención. Desde la voz en off de cada personaje y el apoyo de una banda sonora intrigante, mediante capítulos el filme es realmente de autor.

Lola Dueñas maravillosa como siempre, una madre coraje en toda regla. Por lo que veo Ana Torrent ha vuelto con fuerza al cine, primero Erice y ahora en este personaje dramático. A Manuel Egozkue no lo conocía de nada, pero resulta convincente y a la altura de estas dos consagradas.

Sobre todo de noche hay que verla y a Victor Iriarte hay que seguirlo, presiento que ha nacido una nueva voz en el cine español y una voz de las buenas.

Ana TorrentCine españolCine negroDramaKatia BorladoLola DueñasManuel EgozkueMaría VázquezVíctor Iriarte
Entrada anterior
Abigail
Entrada siguiente
Un espía y medio

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos