Avatar

Películas
9.092
9.092
Crítica de la película Avatar

Parece mentira que en todo este tiempo, nadie haya hablado de la película Avatar de James Cameron en este blog de cine. Así que al final, he decidido hacerlo yo. Y no os va a gustar lo que opino…

Sinopsis de Avatar

Año 2054. Jake Sully (Sam Worthington) es un ex-marine que vive postrado en una silla de ruedas, aunque su determinación y valentía siguen intactas. Por eso le designan para viajar a Pandora, un planeta del que la humanidad está explotando sus recursos naturales, en concreto un mineral que acabará con la crisis energética de la Tierra y bueno, la compañía responsable de la extracción se forrará.

El planeta en cuestión tiene una atmósfera muy tóxica para los terrícolas, por lo que se ha creado el programa Avatar, con el que los humanos unen su consciencia a un cuerpo biológico, controlado de forma remota y que puede sobrevivir al aire tan letal. Estos cuerpos han sido creado con una mezcla de ADN humano y ADN de los indígenas de Pandora, los Na’vi.

Gracias a su nuevo avatar, Jake puede volver a caminar cuando lo está controlando. Su misión consistirá en infiltrarse en una tribu Na’vi y lo conseguirá a través de la bella Neytiri (Zoe Saldana). Bueno bella, los Na’vi, son una especia que no dista tanto de los humanos, pero que son algo mas grandes, fuertes y azules. Con unos atributos un tanto marcados.

Con el paso del tiempo, será aceptado en la tribu y entablará relaciones con los nativos, mientras los humanos esperan informes de su misión y se preparan para entrar en batalla con los Na’vis, ya que es lo único que se interpone entre ellos y el codiciado mineral.

La película sin duda fue un absoluto blockbuster, batiendo todos los récords de recaudación. Se utilizaron técnicas revolucionarias de efectos visuales y 3D. Y a los dos protagonistas, les acompañan otros nombres como Sigourney Weaver, Stephen Lang o Michelle Rodriguez, entre otros.

Crítica de la película

Michelle Rodriguez en AvatarQue vaya por delante que a nivel técnico, los efectos especiales, visualmente hablado, Avatar es genial. La primera y seguramente única película que utiliza el 3D a su favor, para enriquecer la película visualmente y no como pasa con el resto de films que incorporan esta técnica, que tienen que plantear situaciones en el guion para darle salida al 3D…

Otro tema es que a mi me guste mas o menos el 3D. De hecho, fui a ver Avatar al cine cuando la volvieron a reestrenar, nunca me había llamado la atención, pero unos amigos se pusieron muy pesados con que sería la última oportunidad de verla en el cine, de aprovechar lo inmersivo que es el 3D en pantalla grande. Y solo tengo que decir dos cosas al respecto: 1. El 3D no es tan inmersivo como nos quieren vender y  2. El 3D no casa con los subtítulos, necesarios en esta película para entender a los Na’vi.

Volviendo a la película, sin duda los efectos que se consiguieron digitálmente, los paisajes, los movimientos de cámara y como captaron las expresiones faciales de los actores con esos trajes especiales y demás… es toda una virguería técnica, sin duda. Pero hasta aquí llegan las bondades de esta película y si eres un fanático acérrimo de Avatar, será mejor que dejes de leer ahora, porque no te va a gustar lo que viene a continuación…

Tanto el argumento de la película como el guion es muy simple, EEUU «invadiendo un país» para explotar sus recursos naturales y forrarse… pero esta vez lo hacen con unos personajes azules. Por momentos la historia parecía un cuento de pricesas Disney, es más, cambias el nombre de Neytiri por Pocahontas y lo clavan. Luego un poco de Alien, Terminator, Matrix y cualquier película de guerra y ahí lo tienes. Avatar es un refrito fílmico.

El guion cae en todos los tópicos de los blockbuster. Además, yo que no suelo fijarme en estas cosas, encontré algunos fallos en el propio universo de la película. Y no quiero entrar en el tema de que la trenza de los Na’vi sirva para conectar con los animales y para aparearse… es raro.

La primera parte, con mucha ciencia ficción, con los efectos visuales, esos colores y como van presentado a los indígenas puede llegar a ser entretenida, pero la segunda parte es tan solo una película bélica… ni mas ni menos.

Yo la verdad que pude sentir cierto apego hacia lo que se pretende transmitir de la naturaleza, de como los indígenas de Pandora sienten una conexión con todo ser viviente, ese misticismo con la «pachamama». También entiendo esa crítica social, que antes he comentado sobre EEUU, pero perfectamente podrían ser los españoles, aniquilando a los indígenas de latinoamérica. Me llegó hacer gracia como los militares se burlaban de las creencias de los Na’vi cuando, seguramente, ellos creerán en un Dios de ficción.

Por lo que acabo de comentar, no entiendo como la película tuvo ese boom de recaudación. Los espectadores, algunos repetidores en las salas, ¿tan solo se dejaron embaucar por tanto colorido y efecto especial? O ¿es que no entendieron de que iba la película? Y lo digo, porque normalmente las películas que critican las miserias de la sociedad y que están tan íntimamente relacionadas con la naturaleza, no suelen tener esta aceptación, ni mucho menos.

De cualquier forma, James Cameron, lo volvió a petar, y claro, quiere seguir explotando este universo azul. Por ello ya están anunciadas, la segunda, tercera, cuarta y quita parte… que además, el propio director asegura que serán mas familiares… uff, espero que no me toque a mi tener que comentarlas.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Avatar es una película visualmente increíble, pero como historia... la historia es flojísima

3
AcciónAventurasBélicoCiencia ficciónCine de EE.UU.FantásticoGiovanni RibisiJames CameronJoel David MooreMichelle RodriguezRomanceSam WorthingtonSigourney WeaverStephen LangZoe Saldana
Entrada anterior
Mamma Mia! La película
Entrada siguiente
Estrenos a vista de trailer(1/9/2017)

Autor/a

Makelelillo (AKA Rafa Mollá)

Descripción: Disfruta del cine como un niño de un juguete nuevo. Odia las películas que comienza a ver con una cierta expectación y que va descendiendo conforme avanza, pues se convierten en algo infumable, no tiene pelos en la lengua a la hora de opinar y nunca se censura nada. Autobiografía: Aunque no soy especialista en nada en concreto, me gusta bastante incordiar y reirme de casi todo... y hablar de cine claro. Frase: “Te pierdes en los detalles”.

Más artículos de Makelelillo

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos