Conan el Bárbaro (1982)

Películas
6.758
6.758
Crítica película Conan el barbaro en el blog de cine

Que enormes películas nos brindó el cine de los 80 ¿verdad? O al menos si que atesoramos su recuerdo así. Y es que, muchas veces, transmitía más la ilusión de querer llevar un proyecto a la gran pantalla que el presupuesto que se tuviera. En ese aspecto, así puede ser la película que nos ocupa. Una que no hay que tomar a la ligera.

Nos encontramos en la Era Hiboria, en la que impera la espada y la brujería. El ejercito de Thulsa Doom (James Earl Jones) masacra sin piedad un pueblo Cimmerio dejando como únicos supervivientes a los niños, que posteriormente convirtieron en esclavos. Uno de los pocos que sobreviven a estos duros trabajos es Conan (Arnold Schwarzenegger), y su razón de vivir fue que presenció la muerte de sus padres a manos de este malvado general y quiere vengarlos. Conan, es llevado a las arenas de gladiadores y cuando no quedan rivales para él es entrenado en el arte de la guerra. Un buen día deciden, sin previa explicación, liberarle. Pero él ya no conoce otra vida más que la batalla. Es aquí donde decide que ha llegado el momento buscar al asesino de sus padres, que al parecer ya no es un simple líder de ejercito.

conanbarbaro2

Como muchos sabréis (y si no ya os lo digo yo), Conan el Bárbaro esta basado en los libros de Robert E. Howard, de los cuales adaptaron con resultado sublime al cómic. Aunque esta película tomó la base y poco mas de estos, es aun así una propuesta más que interesante. Por no hablar que cuenta con bazas bastante grandes a día de hoy que son Arnold Schwarzenegger, el cual debutaba en esta película poco después de haber sido Mister Olympia; y James Earl Jones, que, entre otras cosas, en aquella época venia de ponerle voz a Dart Vader en Star Wars. Estos tan solo unos pocos de los actores de esta producción en la cual se encontraría hasta Jorge Sanz muy pequeño interpretando a Conan de niño.

La banda sonora es muy épica, con tonadas para el recuerdo, algo que es merecedor de un aplauso ya que no contaban con un compositor de renombre. Algo parecido se encuentra en las localizaciones, que logran unos escenarios muy vistosos para lo que la época y presupuesto ofrecía. Ya en efectos especiales es donde empieza a flojear la cosa, que igual es una película que no los necesitaba del todo…pero a veces las escenas de lucha quedan algo parecido a la lucha libre mexicana.

Pese a todos los inconvenientes (los citados y algunos mas en guion, racord, etc…) es una película mas que entretenida, la cual no ha sufrido tanto con el paso del tiempo, cosa que no pueden decir algunas de la misma década o incluso la posterior. Ademas, que en dirección y guión hayan trabajado codo con codo John Millius y Oliver Stone puede ser un buen aliciente para sentarse a verla.

Civilización… antigua y malvada. ¿habías visto alguna vez algo igual?

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Una película que ha resistido muy bien el paso del tiempo. Verdaderamente entretenida, aunque no es tan fiel a sus obras originales.

3
Arnold SchwarzeneggerCine de EE.UU.CómicFantásticoJames Earl JonesJohn MiliusJorge SanzOliver Stone
Entrada anterior
Amy (La chica detrás del nombre)
Entrada siguiente
Cenicienta

Autor/a

Dani Birras (AKA Dani Alonso)

Autobiografía: Lector de cómics empedernido y obsesivo, lo que me lleva diseccionar meticulosamente cada adaptación que se hace. Por lo demás muy aficionado al cine y a las series en general. Intento verlo o tomar todo con sentido del humor...muy particular. Frase: "Tengo mas imaginación que yo qué sé".

Más artículos de Dani Birras

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos