Crímenes del futuro

Películas
1.684
1.684
Crímenes del futuro | Reseña de la película

David Cronenberg es al igual que Argento o De Palma de esos directores que se quedaron atascados en su pasado cinematográfico y no han logrado superarse. Su última película Crímenes del futuro (Crimes of the Future, 2022) parte de un trabajo suyo de los 70 con mismo nombre.

Cuando la especie humana se adapta a un entorno artificial, el cuerpo humano es objeto de nuevas transformaciones y mutaciones. Con la ayuda de su compañera Caprice, Saul Tenser, célebre artista performativo, escenifica la metamorfosis de sus órganos en espectáculos de vanguardia. Timlin, una investigadora de la Oficina del Registro Nacional de Órganos, sigue de cerca sus prácticas. Es entonces cuando un grupo misterioso aparece: desean aprovechar la fama de Saul para revelar al mundo la próxima etapa de la evolución humana…

Presentada en el festival de Cannes con la promoción de los espectadores abandonaban la sala, ya me hacía dudar del resultado. El canadiense lleva años fracasando con sus propuestas, cuando se habla de su maestría solo referenciamos Videodrome, La mosca o Crash. Por otro lado, Maps to the Stars, Cosmopolis y Un método peligroso, por decir algunas, dejan mucho que desear.

Crímenes del futuro

A Cronenberg le gusta llamar la atención y provocar. Ninguna de las dos cosas las consigue en Crímenes del futuro. La trama no se comprende, hay ideas sobre la genética, el cambio climático y sobre todo el placer de la carne. Nuevamente se hace un auto homenaje, abundan las metáforas, efectos no atinados, las imágenes no me llegan poéticas.

Crimes of the Future está muy lejos de ser perturbadora, digerible, ni siquiera cuando vemos a un niño masticando un cubo o al personaje que le taladran el cerebro. Viggo Mortensen, sería lo único salvable y meritorio de la cinta, su actuación es fascinante. Por su parte Léa Seydoux y Kristen Stewart están recitando sus textos sin saber si quiera de qué hablan.

No me sorprende que David Cronenberg vuelva a decepcionar a sus fans más acérrimos, sinceramente no espero que vuelva a filmar una cinta redonda.

Ciencia ficciónCine canadienseDavid CronenbergFantásticoKristen StewartLéa SeydouxScott SpeedmanTerrorViggo MortensenWelket Bungué
Entrada anterior
Harley Quinn. Segunda temporada
Entrada siguiente
Chip y Chop: Los Guardianes Rescatadores

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos