El hoyo

Películas
2.929
2.929
Crítica de la película El hoyo (2019)

Una de las películas que, por su temática, ambientación y pretensiones más ha llamado mi atención es la española «El Hoyo, 2019» de Galder Gaztelu-Urrutia. Por fortuna, mis expectativas quedaron intactas y no me puedo quedar con las ganas de escribirles lo que pienso.

En una estructura de concreto vertical dividida en un gran número de niveles, han colocado, tal vez a manera de experimento social, a dos personas por nivel en el que disponen sólo de una cama y mínimos suplementos de higiene. Una vez al día una plataforma va bajando repleta de comida y conforme va llegando más abajo la comida comienza a escasear. Cada pareja debe permanecer en un nivel un mes y al mes siguiente los cambian de lugar, sin saber quién decide ni bajo qué criterios, todos tienen las mismas posibilidades de estar arriba o abajo.

La dirección de arte de El hoyo aprovecha cada elemento del pequeño espacio donde se desarrolla la historia para crear un ambiente de tensión constante. Resulta interesante la manera en la que emplea el color para transmitir ideas concretas, como es el caso del rojo que anuncia muerte o exalta la presencia de peligro o los azules que llevan a la calma y la vida.

El hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia (2019)

Aunque la mayor parte del tiempo se concentra en los dos actores principales: Ivan Massagué y Zorion Eguileor cuyas interpretaciones construyen fuertes momentos de empatía con sus causas, el resto de los personajes van encajando cuidadosamente con el guion, a pesar de no tener historias particulares muy elaboradas, su participación en la historia es fundamental a la hora de crear tensión.

Más allá de los aspectos técnicos, la historia se vuelve una metáfora reflexiva sobre, no sólo las clases, sino de los diferentes estratos en los que, para bien o para mal, se clasifican a los grupos sociales, haciendo evidente la desigualdad, el egoísmo, el individualismo, el abuso de poder (aunque sea un poder insignificante) y la lucha por sobrevivir.

Si aún no han tenido oportunidad de ver El hoyo, la encuentran en Netflix y deberían verla porque realmente vale cada minuto.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Una película con una fuerte crítica a los sistemas y estratificaciones sociales.

4
Alexandra MasangkayAlgis ArlauskasAntonia San JuanDistopiaEmilio BualeEric GoodeGalder Gaztelu-UrrutiaIván MassaguéMiriam MartínNetflixÓscar OliverZorion Eguileor
Entrada anterior
Sentimental
Entrada siguiente
Cortos Jugar con fuego y La única salida

Autor/a

Ixquic la Bruja (AKA Karla Jiménez)

Autobiografía Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social, amante de la buena lectura, el buen cine y, sobre todo, el buen chocolate. Frase: "Si me pierdo, que me busquen en la Luna".

Más artículos de Ixquic la Bruja

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos