El mundo Jurásico regresa a la pantalla grande con cambio de director y estilo en Jurassic World: El renacer.
Cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World: Dominion, en la Tierra quedan pocos dinosaurios que viven en regiones ecuatoriales donde el clima se parece al de antaño. Las tres criaturas más grandes de esta biosfera tropical tienen en su ADN la clave para fabricar un medicamento que aportará grandes beneficios medicinales a la raza humana. Zora Bennett, una experta en operaciones encubiertas, es contratada para dirigir a un equipo de especialistas cuya misión es conseguir el material genético, pero los miembros de la operación acaban en una isla prohibida donde se ubicó hace años un centro de investigación secreto del Parque Jurásico. Allí, en un lugar poblado por dinosaurios de numerosas especies, se enfrentarán a un descubrimiento tan sorprendente como siniestro que lleva décadas escondido.
Llevamos una rachita bastante desacertada de las últimas dos cintas dirigidas por Colin Trevorrow y J. A. Bayona. Con Gareth Edwards no hace que volvamos a querer entregarnos a esta aventura pero ciertamente llegan los créditos y me ha entretenido.
Una cinta larga de tres horas, con una sub trama familiar que sobra y un guion bastante absurdo, pero es que desde que Spielberg en el 93 iniciara la franquicia, todo se ha convertido en un «hacerla rentable a toda costa». Esto no va de convivencia de dinosaurios con seres humanos, tampoco de enseñarles, ahora resulta que los han modificado y ya como animales no sabemos ni que son.

A nivel visual creo que los efectos están logrados, no son impresionantes y curiosamente jamás estarán a la altura de las originales pero es lo que nos da el exceso de CGI y el croma. En la banda sonora tampoco repite Michael Giacchino sino que asume el relevo Alexandre Desplat siendo este el mayor atractivo del filme.
Jurassic World: El renacer, renace tiene bastantes guiños a la de 1993 y Edwards cumple la función de entretener al público mucho mejor que otras cintas comerciales de estreno actual.
De protagonistas dos rostros en alza Scarlett Johansson y Jonathan Bailey, acompañados de Mahershala Ali, figuras decorativas, actores que caen bien y son taquilleros.
Los dinosaurios debieron quedarse tranquilos en la primera trilogía, la realidad ha demostrado que todas las secuelas no hacen sino engrandecer la original.











