La casa

Películas
557
557

Las películas deberían ser un refugio para escapar de lo que nos perturba. Como cuando en las primeras salas se apagaban las luces y el público asistía a un espectáculo mágico que les hacía olvidar por unas horas todo aquello que iba mal.

El cine, ese cine que añoro, revive en Perfect Days y en aquellas historias que parecen no contar nada y contienen la esencia de la vida.

Paco Roca hizo un cómic para que su casa de infancia no muriera en el olvido. Ganador del Premio Eisner 2020 a la mejor obra extranjera ya ha sido traducido a 13 idiomas y no deja de vender ejemplares. Álex Montoya la ha llevado a la gran pantalla para que sea eterna. Porque el cine, y la literatura, son el único camino que conocemos a la inmortalidad.

Es divertida y triste porque la protagoniza David Verdaguer, que es de los pocos actores capaces de reflejar la melancolía en una mirada y al momento romper el drama con un comentario ingenioso. Tres hermanos que se reúnen un año después de la muerte de su padre Antonio (Luis Callejo) para enfrentarse al peso de una herencia. Todo aquello que queda de nosotros cuando ya no estamos.

Esa casa se cae a pedazos y la familia se reúne para tratar de recomponerla. Ponerla bonita para que alguien se enamore de ella y la compre. Es un estorbo para todos. Está lejos, está vieja y ya no cabe en las vidas que han construido.

Esa casa lo era todo para una persona que no está. Y en la ausencia de ese padre que creó un hogar con sus propias manos, se encuentran y desencuentran los tres hermanos. Cada uno con su duelo y con penas muy diferentes.

De esta película no sales con heridas, pero sí que roza el alma. Sin dramas, simplemente exponiendo lo que pasa cuando pasa el tiempo, pasa la vida…

He vivido siempre lejos de mi familia porque, como le pasa a Paco, creí que todo lo importante debía estar muy, muy lejos. Y he recorrido el mundo tratando de encontrarlo. Puse esta película en Movistar una tarde de cine en familia con mi padre renegando porque nunca le gusta el cine que elijo, mi madre medio dormida y con mi hermano… ese hermano que siempre dice que somos la única familia que se pelea. Y recordé ese arroz que salió riquísimo, pero nos comimos en silencio porque estábamos enfadados. Debajo de la pérgola, de las uvas, con las avispas asesinas que Dogo se comía en cuanto nos descuidábamos.

Todas las familias felices se parecen, decía Dostoyevski, las desgraciadas lo son, cada una a su manera.

Pero combatimos juntos el temporal. Siempre lo haremos.

Y esa casa sí que es el cine al que quiero mudarme.

La han puesto gratis en RTVE, aprovecha.

Álex MontoyaCine españolDavid VerdaguerDramaJordi AguilarLorena LópezLos GoyaLuis CallejoMaría RomanillosMarta BelenguerMiguel RellánOlivia MolinaÓscar De la FuentePaco RocaTosca Montoya
Entrada anterior
El cuervo (2024)
Entrada siguiente
Nina

Autor/a

Zulay (AKA Zulay Montero Maldonado)

Autobiografía: Escribo porque si no mi cabeza explota. Storyteller o cuentacuentos con muchas ideas y muy poco tiempo. Frase: "Tonterías. Solo lo dices porque nadie lo ha hecho nunca" - La princesa prometida

Más artículos de Zulay

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos