Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno

Películas
4.294
4.294

He aquí la última de las películas de este genial (cinematográficamente hablando) mundo post-apocalíptico que quedaba por comentar. Soy gran fan de esta saga, como bien habréis podido comprobar en las anteriores entradas de esta saga; con la primera de ellas, Mad Max; su secuela, Mad Max 2 El guerrero de la carretera, y la más reciente, Mad Max: Furia en la carretera. Y aunque todas las citadas mantienen un nivel muy aceptable, esta tercera entrega la verdad es que cojea un poco. Pero en algún momento tenia que pasar ¿no? De momento os dejo con la sinopsis.

En medio del páramo infecto que se ha convertido la tierra, un peculiar aviador y su pequeño hijo roban un carruaje tirado por camellos. El dueño, que no es otro que Max Rockatansky (Mel Gibson), vaga hasta Negociudad, que está aparentemente bajo el mando de Tía Ama (Tina Turner). Aunque parece ser que la energía para que funcione esta ciudad la controla el Maestro Golpeador. Tía Ama ve la llegada de Max como una oportunidad de arrebatarle la energía al Maestro Golpeador, y así ambos se baten en duelo en la cúpula del trueno, en donde solo puede sobrevivir uno. Pero al parecer Max es engañado por esta poderosa mujer y vuelve a dar con sus huesos en el desierto. Allí es rescatado, poco antes de morir, por unos niños que viven en un oasis, y al parecer llevan mucho tiempo esperando su llegada. Max deberá averiguar porqué y ajustar cuentas con Tía Ama.

madmaxbeyondthunderdome2

En el apartado visual esta película no es muy diferente a sus dos anteriores en la saga. Sigue predominando las explosiones, tiros, persecuciones, y peleas. Pero si hay algo que ha cambiado es que ahora no se ven carreteras (aunque una vía de tren si), y eso es algo que favorece la inmersión en este mundo desolado. La banda sonora tampoco es muy distinta a lo visto en sus predecesoras, pero la inclusión de Tina Turner en el elenco aseguró que el tema principal fuera interpretado por ella, y todos sabemos que eso es bueno. En el elenco de actores volvemos a tener el mismo problema que con la anterior: prácticamente todo el peso de la trama y protagonismo recae en Gibson. Y esto es algo en lo que sale mal parada la historia. En cuanto a Turner…es mucho mejor cantante que actriz, definitivamente. Y repitiendo como director tenemos a George Miller, que continua con su camino marcado en las anteriores, aunque algo más flojo que en estas.

Y esa podría ser un poco la valoración final: es algo más floja que el resto. Si que es verdad que se empezó a vislumbrar un mundo más grande, no como en las anteriores que eran un par de localizaciones. En esta se marca definitivamente esa visión que Miller nos quiere mostrar de su particular universo, la lástima es que la historia no acaba de cuajar como las otras. Aunque, mirando lo bueno de que no diera la talla como se esperaba, es que lo mejor aun estaría por llegar…después de bastante tiempo, claro.

Se que no quebrantareis las reglas. No hay reglas.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

La más floja de todas. Pero si que se mostró un mundo más grande, que era el avance de lo que vendría después.

2
AcciónBruce SpenceCine australianoGeorge MillerMel GibsonTina Turner
Entrada anterior
La Autopsia de Jane Doe
Entrada siguiente
Entrevista a Ernesto Alterio

Autor/a

Dani Birras (AKA Dani Alonso)

Autobiografía: Lector de cómics empedernido y obsesivo, lo que me lleva diseccionar meticulosamente cada adaptación que se hace. Por lo demás muy aficionado al cine y a las series en general. Intento verlo o tomar todo con sentido del humor...muy particular. Frase: "Tengo mas imaginación que yo qué sé".

Más artículos de Dani Birras

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos