Mantícora

Películas
825
825
Reseña de la película Manticora de Carlos Vermut

Carlos Vermut pudiera ser el director apestado de España, el creador que provoca, que cuestiona y que no le importa quedar bien con el público o con la Academia. Sitges acogió el estreno de su nuevo trabajo Mantícora, nominado en varias categorías al Goya pero como era de esperar se fue de vacío.

El veinteañero Julián es un exitoso diseñador de videojuegos que vive atormentado por un oscuro secreto. Cuando Diana aparece en su vida, Julián sentirá cercana la oportunidad de ser feliz.

Jamás el realizador te llevará por caminos fáciles, trillados y cómodos, recordemos las peculiares Magical Girl y Diamond Flash referentes cercanos a Mantícora.

La historia se va tejiendo a fuego lento, con una calma interior y exterior que a ratos se vuelve tediosa. Cuando ya se presenta el conflicto del protagonista es dónde realmente empieza la cinta.

El título es una metáfora de la criatura legendaria de origen persa similar a la esfinge egipcia que devora hombres, características propias del protagonista.

Mantícora

Vermut habla de un tema incómodo, a través de silencios, la oscuridad del drama que vive Julián llega al espectador de forma serena. Considero que es una película valiente, sin embargo no me resultó incomoda, ni asqueante lo que veía, precisamente por la sutileza con la que Vermut escribe.

En Quien te cantará hablábamos de la dualidad, de la envidia y de la identidad siempre con un tono amargo, en esta ocasión es una obra sobre la soledad, el miedo y los monstruos, reales-ficticios que podemos llegar a ser.

Sin morbo, sin ser gráfico, sin caer en didactismos, mucho menos en juicios morales, su desenlace es de los más desafiantes de todo el pasado 2022 en la gran pantalla.

A Nacho Sánchez lo vimos en El arte de volver, Doctor Portuondo y Diecisiete. Lo dramático recae sobre sus hombros y es precisamente su mirada, el tono y el clímax de la propia película, convence pero no al nivel de Denis Ménochet. Zoe Stein mucho mejor que en La chica invisible.

Mantícora no es un filme para todo el mundo, Vermut lo sabe y es por ello que su obra se hace imprescindible en el audiovisual Español actual.

Carlos VermutCatalina SopelanaCine españolDramaJavier LagoNacho SánchezPatrick MartinoZoe Stein
Entrada anterior
Las brujas de Mayfair. Primera temporada
Entrada siguiente
Shazam! La furia de los dioses

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos