Filmfilicos blog de cine
Home Filmblog Series Mi Reno de Peluche

Crítica de la serie Mi Reno de Peluche, 2024, filmfilicos blog de cine

Después de haber leído y escuchado una buena cantidad de comentarios de sorpresa, polémicos y aclamando la mini serie “Mi Reno de Peluche” de Netflix, no pude resistir las ganas de ir a verla para saber de primera mano el por qué causó tanto impacto y más allá de que los cometarios tenían razón, hay mucho qué discutir sobre esta serie basada en hechos reales. Si aun no la han visto, aquí les platico ampliamente sobre ella para que se den la oportunidad de verla.

La historia está contada desde la perspectiva de Donald “Donny” Donn (Richard Gadd), un comediante alejado de la fama quien trabaja en la barra de un bar para subsistir mientras persigue su sueño. Una tarde, Martha (Jessica Gunning), una clienta peculiar entra al bar donde Donny trabaja, al verla vulnerable él se muestra amable con ella y le regala una taza de té. Tras este hecho, ella se obsesiona tanto con Donny que empieza a acosarlo, a enviarle mensajes, correos electrónicos y aparece cada día en su centro de trabajo y lugares que frecuenta, lo que amenaza con destruir la vida de ambos.

Con la agenda socio-moralista que ha permeado en casi todos los medios de comunicación en la actualidad, un caso de acoso ya poco sorprende, pues es algo que, pese a ser rechazado, se ha convertido en algo normalizado. Sin embargo, pocas veces este acoso es mostrado desde una mujer hacia un hombre y esta serie lo muestra sin caer en lo tendencioso o exagerado, recordándonos que es algo que también sucede y que está presente, aunque no sea tan fácil verlo.

Y es que una de las cosas más fuertes de la serie es justamente que a pesar de que el problema está ahí, está perturbando y es algo a todas luces reprobable, no se hace visible porque desde la propia mente del afectado hasta las reacciones de la mayoría de las personas que le rodean sigue pareciendo inverosímil, gracioso y poco serio el asunto de que sea una mujer la que comete el acoso, que sea un hombre el que se queja o el que no sabe cómo defenderse. Esto permite que la situación crezca y llegue a cruzar límites muy delicados. Sin duda una de las cosas que más me gustaría resaltar de “Mi Reno de Peluche” es que sirve como ejemplo y como motivación para que más personas, específicamente hombres hablen de estos casos: el acoso y el abuso no deberían quedarse resguardados en el silencio.

Mi reno de peluche, 2024, Netflix. Filmfilicos blog de cine

La serie como producto audiovisual está bastante bien trabajada, cuenta la historia, brinda los contextos necesarios y no deja de sorprender el que esté narrada en primera persona, con la visión del involucrado, sin llegar a generar un juicio demasiado duro pues, sin conocerlas del todo ni dar demasiados detalles, empatiza con las razones de Martha y eso no deja de ser interesante.

No conforme con ello, el producto a traspasado los límites de su plataforma de distribución y se convirtió en un fenómeno Transmedia que rápidamente permeó en diferentes redes sociales como Facebook, X o Instagram, en donde pronto se volvió viral y no le faltaban razones debido a que poco tiempo después de su estreno se supo que el protagonista de la serie es también el director y, sobre todo, la persona que pasó en la vida real por todo lo que vemos en la serie. Una locura.

La gente comenzó a obsesionarse (tan parece que esto se vuelve contagioso) al grado de que no tardó en aparecer la “Martha” real a querer demandar a medio mundo por lucrar con su imagen generando un alto número de opiniones encontradas sobre ella.

En este momento a mí me sigue quedando la duda si el fenómeno de Mi Reno de Peluche es así de real y perturbador como lo percibimos en la red o si fue sólo una muy interesante estrategia de publicidad que parece haber funcionado debido a que la serie pasó un buen rato entre las más vitas de la plataforma. Como sea, bien vale la pena darle un vistazo y adentrarse en esta interesante y perturbadora historia.

 

Artículos similares
Serie española Las largas sombras

Reseña de la serie Shogun en Filmfilicos

Responder

  He leído y acepto la política de privacidad de filmfilicos.com

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Rafael Mollá Sanmartin
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, eliminación y olvido.
  • Contacto: contacto@filmfilicos.com.
  • Información adicional en: nuestra política de privacidad.