Tenet

Películas
2.642
2.642
Tenet | Crítica de la película

Casi todos los cines del mundo cerrados, un panorama desalentador para el séptimo arte y sin esperanzas para el futuro. Christopher Nolan termina de editar y montar su nueva película la que decide estrenar en plena pandemia arriesgándose a que sea un fracaso de taquilla. Tenet debía ser la película que salvara a los cines, al tradicional, sin embargo al final creo que no se trata de eso, sino de darnos cuenta de que la experiencia de una película así solo merece ser vista en una sala oscura.

La película

Armado con tan solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal.

Como ya es usual en la filmografía de Nolan, el metraje debía ser extenso, en este caso 2 h 29 min. Quizás resulte denso y plomizo para quiénes no han visto nada de su obra o para los que no soportan más de hora y media. El arranque de la cinta , el prólogo es confuso pero es adrenalítico para ponernos en contexto.Antes de adentrarnos en la trama, seducen la música de Ludwig Göransson y ese sonido estridente que es una constante en los trabajos del cineasta.

La historia parte de la física y combina elementos de espías y ciencia ficción. El argumento se centra en la entropía negativa o sea que todo se percibe en reversa, el tiempo se ha invertido, el título incluso es un palíndromo , se lee de igual forma en cualquier dirección.

Para Christopher Nolan no hay nada imposible , en esta ocasión filma peleas a la inversa, autos que van hacia atrás, explota aviones reales, es un artista, le sobra oficio. Las secuencias de acción te dejan sin aliento, no solo por las coreografías sino por el nivel de detalle conque han sido rodadas.

Viendo Tenet experimenté la misma sensación que cuando me enfrenté por primera vez a The Matrix, el enigma, la fascinación y el asombro. No creo que esté al nivel de Inception o de la insuperable Interestellar, pero es una película inclasificable que estoy segura otro director no la hubiera podido crear.

John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki y Kenneth Branagh, son los encargados de vivir esta experiencia que a nivel actoral ni siquiera es relevante porque lo que realmente seduce es el curioso bucle temporal.

Tenet en su primer visionado deslumbra, la segunda vez buscamos comprenderla y una tercera serviría para admirar al único director que todavía es capaz de sorprendernos con un rompecabezas demencial.

Tenet: Nolan en estado puro

AcciónChristopher NolanCiencia ficciónCine británicoElizabeth DebickiJohn David WashingtonKenneth BranaghRobert PattinsonThriller
Entrada anterior
Regreso al futuro III
Entrada siguiente
Perdida (2018)

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos