Filmfilicos blog de cine
Home Cosas fílmicas The Zone of interest

The Zone of interest

Jonathan Glazer obtuvo en el Festival de Cannes el Gran Premio del Jurado, está nominado a los Premios BAFTA y Oscar con The Zone of interest.

El comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa Hedwig se esfuerzan en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín cerca del campo.

Producida por A24 , la cinta es otra visión del holocausto y la guerra, una idea que se percibe fresca y fuera de lo común. Si Roberto Benigni en La vida es Bella y Waititi le buscaba el lado ácido y satírico con Jojo Rabbit, aquí Glazer apuesta por sugerir y por dejar claras las consecuencias de tales sucesos.

El gran mérito del guión es no caer en clichés, en deja vu, en manierismos, se habla del campo de concentración, del exterminio judío pero desde otro punto, más bien psicológico. La familia protagonista es idílica, su vida es de ensueña, en ese pedazo de tierra donde se presentan todo es felicidad, sin embargo detrás lo que escucha el espectador le permite imaginarse la verdadera realidad que se esconde detrás de esa fachada con piscina y jardín.

Glazer no es de los grandes nombres del cine, Reencarnación fue un escándalo y Under the Skin está sobrevalorada. The Zone of interest cuenta en la fotografía con Lukasz Zal el minimalismo, el uso de los colores cálidos, los intensos en la noche le dan más carga opresiva al filme. El sonido es otro de los puntos fuertes y juega como un personaje más, intensa la partitura de Mica Levi.

Muchas veces menos es más, puedes conseguir sin ver un fusil, un disparo, ni ríos de sangre, que te llene de miedo, de angustia. Cuando piensas que el director lo ha dado todo, llega ese impactante final para dar la estocada.

De protagonista la mujer del momento Sandra Hüller, sin muchos matices ni diferencias a lo que vimos en Anatomía de una caída. Christian Friedel y Ralph Herforth mucho mejor.

The Zone of interest no es otro título más sobre nazismo, es un trabajo inteligente, sutil y perspicaz sobre uno de los episodios más terribles de la humanidad, como película funciona.

 

Autor/a
(AKA )
Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.
Artículos similares
Saltburn

Gojira -1.0

Dogman

Responder

  He leído y acepto la política de privacidad de filmfilicos.com

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Rafael Mollá Sanmartin
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, eliminación y olvido.
  • Contacto: contacto@filmfilicos.com.
  • Información adicional en: nuestra política de privacidad.