Todos lo saben

Películas
3.408
3.408
Todos lo saben | Blog de cine

Todos lo saben (2018), dirigida por el dos veces oscarizado director iraní Asghar Farhadi (El viajante y Nader y Simin, una separación), fue sin duda una de las grandes perdedoras en la pasada edición de los Premios Goya. Nominada en ocho categorías, que incluían las de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor y Mejor Actriz, se fue de la gala con las manos vacías, tras haber fracasado también previamente frente a Campeones como propuesta para representar al cine español en los Premios de la Academia. Sin embargo, y tras haberla visionado esta semana, no me cabe duda de que a veces, simplemente no se está en el momento adecuado en el lugar adecuado.

Y es que si hay algo de lo que no se puede dudar, es de la calidad y el buen hacer que desprende el filme de Farhadi, comenzando por un guión que se va desmadejando a cada tramo y terminando por un regusto agridulce, de realidad y presente, de vida misma, que impregna cada una de sus escenas.

Todos lo saben - Filmfilicos Blog de cineTodos lo saben utiliza el manido -pero siempre efectivo- recurso de un evento familiar (la boda de la hermana de Laura, la protagonista, interpretada por Penélope Cruz) para presentarnos un drama con toques de thriller en el que cada personaje tiene secretos, rencores y pasiones que los moverán a tomar decisiones extremas en momentos límites. La llama que prenderá la mecha que va a dinamitar los cimientos de esta familia, y que arrastrará a sus miembros a quitarse las máscaras del civismo y a perder la preocupación por el qué dirán, será el secuestro de la hija adolescente de Laura tras el banquete de boda. La impotencia, el dolor por la pérdida, el chantaje emocional o el orgullo desbordarán a los personajes, traspasarán la pantalla y nos llevarán de la mano hasta su incierto desenlace.

Al más puro estilo de los whodunnit inspirados por las novelas de Agatha Christie, pero muy lejos de una historia de detectives, nos encontraremos con que cada personaje tiene motivos para convertirse en sospechoso. Farhadi incluso se permite jugar con la inclusión de un trasunto de Poirot a la española, un agente de policía retirado, interpretado de forma solvente por José Ángel Egido, para ayudarnos a esclarecer los hechos. Pero en mi opinión, el secuestro de la rebelde y alocada Irene (Carla Campra), no es más que un macguffin, un pretexto que utiliza el director para explorar los límites del comportamiento humano. Es por esto que ha cuidado con mimo la dirección de actores, sacando lo mejor de cada uno de ellos, incluso de los más mediocres.

Todos lo saben es, por tanto, una película cimentada en interpretaciones. El tridente principal lo conforman las de Javier Bardem (como Paco, el amigo y antiguo novio de la protagonista, que nos regala momentos de espontaneidad y frescura que pensaba que nunca vería en este actor), Ricardo Darín (como el marido de la misma, y que no puedo calificar sino de excelente) y Penélope Cruz (algo irregular al comienzo pero que se crece en los momentos de drama). Los tres serán arropados, e incluso eclipsados en ciertos momentos, por las interpretaciones de Barbara Lennie (la mujer de Paco), Elvira Mínguez (Mariana, una de las hermanas de Laura), Eduard Fernández (el marido de Mariana) o Ramón Barea (el patriarca). Por su parte, Inma Cuesta y Roger Casamajor (como los novios),  Sara Sálamo (la hija de Mariana) y Sergio Castellanos (como el joven amigo de Irene) cumplen con corrección sus respectivos papeles y completan el reparto.

Todos lo saben - Filmfilicos Blog de cine

Otro de los puntos fuertes de Todos lo saben es su diseño de producción. El caserón familiar, metáfora física de una familia que ha conocido tiempos mejores, es un laberinto de habitaciones de decoración anticuada, y el pueblo y sus habitantes se convierten en un escenario lorquiano, un lugar de paz aparente en el que solo hay que rascar un poco para descubrir suciedad y podredumbre. Y  reinando sobre todos ellos, el viejo campanario de la iglesia, que  con su viejo y oxidado mecanismo rige el tiempo del lugar, el mismo que la insensata Irene trata de cambiar sin éxito, que ha sido conquistado por palomas que campan a sus anchas y sobre cuyas paredes han quedado tatuados secretos del pasado que todos conocen. A pesar del dramatismo de la historia que Farhadi propone, el director espacia los momentos de intensidad y te invita a perderte en un mar de detalles y miradas que aportan significado y peso a los personajes y a la trama.

Nuestras sospechas irán rebotando de un personaje a otro, según las evidencias que se nos van presentando a lo largo de la película. Pero incluso si sois de los que siempre acertáis, el viaje vital que el director iraní nos propone merece la pena por sí mismo, independientemente del misterio o los momentos de tensión.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Un intenso drama familiar dirigido por el oscarizado Asghar Farhadi

4
Asghar FarhadiCine españolDramaEduard FernándezElvira MínguezInma CuestaJavier BardemPenélope CruzRicardo Darín
Entrada anterior
The Dirt
Entrada siguiente
Estrenos a vista de trailer (3/5/2019)

Autor/a

MataHari (AKA Regina Matarí)

Descripción: Cuando era una niña odiaba las matemáticas, me encantaban las canciones en inglés, leía a escondidas, merendaba donuts blancos, me inventaba historias, coleccionaba Barbies y si me preguntabas que dónde quería ir mi respuesta invariablemente era "al cine". Debido a mi complejo de Peter Pan, a estas alturas puedo seguir dando por válidas todas las afirmaciones anteriores. Por desgracia, ahora los donuts me engordan y las cuentas que tengo que hacer son para llegar a fin de mes.Frase: #piensoenpelisluegoexisto

Más artículos de MataHari

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos