Un Monstruo viene a verme

Películas
3.729
3.729
Crítica película Un Monstruo viene a verme

Después de la muy agresiva campaña de publicidad y marketing de Mediaset, por fin ha llegado a la cartelera española la nueva película de Bayona, su última parte de la trilogía sobre el amor materno filial. A estas alturas ya nos han bombardeado con trailers, spots, noches temáticas, alfombras rojas y demás, pero eso no responde a la pregunta más importante, ¿está a la altura la película?

Connor O’Malley es un niño de 12 años que tiene que lidiar con su madre enferma de cáncer terminal. Al estar sus padres separados, Connor es el encargado de la casa. No tiene muchos amigos en el colegio y tiene una pesadilla constante, por lo que dibujar es su vía de escape. Una noche, aparecerá un monstruo para enseñarle como superar toda la situación que está viviendo y aliviar su dolor.

Para los que no lo sepan, la cinta está basada en la novela de Patrick Ness partiendo de una idea que tenía Siobhan Dowd. El mismo Ness ha sido el guionista del largometraje, y se nota. Los lectores cuando vean como se han plasmado las páginas en la gran pantalla creo que quedarán bastante satisfechos. Porque a pesar de que era una historia corta, te hacía pensar constantemente y te daba lecciones básicas que a veces se nos olvidan y que nunca está de más recordar pese a que en lo personal, me faltó un poco más de golpe emocional. Se trata de un viaje corto pero intenso y catártico, y la película no es menos.

Empezando por esos créditos y la música que los acompaña, que son maravillosos y establecen el tono del film en escasos minutos. Damos paso a una escena que parece más bien sacada de una película de terror, pero no dejemos que su título nos engañe. Al igual que El Bosque, nos habla sobre el miedo. Y este tema se va desentrañando de a poco en un entorno cotidiano muy gris con pinceladas (y nunca mejor dicho) de fantasía. Son inolvidables las secuencias en las que el monstruo se pone a contar una historia y pasamos de una película con actores reales a una sucesión de imágenes en acuarela u otra secuencia en animación por ordenador; dicho así podría parecer que te sacan completamente de lo que estás viendo pero en mi opinión solo aumentan ese tono fantástico.

Un Monstruo viene a verme

Por supuesto, hay que hablar de ese monstruo. No solo es impresionante e imponente en apariencia (además de que tiene un mérito enorme que no se note en ningún momento que es un efecto digital) si no que Liam Neeson le aporta una nueva dimensión al personaje solo con su voz. Es amable cuando tiene que serlo, es temible cuando el guion lo requiere y cuando cuenta las historias podría quedarme horas simplemente escuchándole narrar. Lo que todavía más impresionante que Lewis MacDougall (Connor) lleve casi todo el peso de la película sobre sus hombros, y más teniendo en cuenta que es su primer papel como protagonista. Tras Lo Imposible queda claro que a Bayona se le da muy bien lo de dirigir a niños. Tampoco quiero desmerecer a los personajes secundarios interpretados por Felicity Jones y Sigourney Weaver; ambas tienen unas intervenciones breves pero cumplen a la perfección, especialmente en los momentos más emocionales.

Al final de este viaje lo más importante es la metáfora del monstruo, la causa por la que ha venido. Cuando ves el clímax lo comprendes todo y no puedes evitar sentir algo, como el mismo Connor: rabia, ira, impotencia. ¿Por qué a veces a las personas buenas les pasan cosas malas? ¿Acaso hay buenos y malos en la vida real? ¿La verdad es una liberación tan poderosa? Todas estas respuestas las encontraréis en la película. 

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Pese a lo sencilla que es la historia narrada, logra llegar al corazón, a la cabeza y a lo más profundo de las entrañas.

4
Cine españolDramaFantásticoFelicity JonesJ. A. BayonaLewis MacDougallLiam NeesonSigourney WeaverToby Kebbell
Entrada anterior
Inferno
Entrada siguiente
Blade II

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos