Jungle Cruise

Películas
1.803
1.803
Jungle Cruise - Crítica de la película

Disney+ ha estrenado la que pudiera ser su película del verano, Jungle Cruise con un prepuesto de 200 millones.

Película basada en una atracción de Disneylandia en la que un pequeño barco recorre un río a través de la jungla atravesando multitud de peligros (Como ya sucediera con Piratas del Caribe).

El prólogo no es muy acertado, la cinta en sentido general copia bastante de Piratas del Caribe. Cine de aventuras familiar, con chistes, acción y efectos de CGI, una versión femenina de Indiana Jones.

Jaume Collet-Serra, responsable de las poco memorables El pasajero, Una noche para sobrevivir y Non-Stop es quién dirige este film.

Jungle Cruise no pasará a la historia como un título destacado, no puede porque su guion no da para ello. Carece de originalidad y suele perderse entre tanta historia y personajes del pasado, fragmenta el ritmo.

Si está The Rock (Dwayne Johnson) tienen que haber varias escenas ridículas, pero mi preferida es la lucha con el jaguar, parece que veía Tarzán. A diferencia de otros de su especie, el actor tiene cierto carisma, uno que clona en cualquiera de sus trabajos, solo necesitamos ponerlo en un set distinto.

Por su parte Emily Blunt a quien ya hemos visto en Mary Poppins Returns o Into the Woods, solo por citar algunas películas del mismo corte derrocha frescura y gracia. Se les nota la química y lo bien que se la pasaron.

El estudio vuelve sobre el tema de la inclusión incorporando un personaje LGTBI y aunque no es el gran paso, al menos el guion lo dice abiertamente, muy bien por Jack Whitehall

Palomitas y familia, Jungle Cruise es un paseo puramente comercial y taquillero.

AventurasCine de EE.UU.ComediaDisneyDwayne JohnsonEdgar RamírezEmily BluntFantásticoJack WhitehallJaume Collet-SerraJesse Plemons
Entrada anterior
Alien: Resurrection
Entrada siguiente
Laura, Historia de una flor y En un momento

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos