La Ermita

Películas
942
942
La Ermita - Reseña de la película

Carlota Pereda continúa en el camino de género, ahora estrena el filme de terror La Ermita.

Emma quiere aprender a comunicarse con el espíritu de una niña que lleva siglos atrapada en la ermita de su pueblo. Intenta convencer a Carol (Belén Rueda), una incrédula y falsa médium, para que le enseñe a hablar con fantasmas. Su ayuda será el único camino para seguir unida a su madre enferma cuando ella muera. Si Carol no la protege, la vida de Emma correrá peligro.

Bastante alejada de lo que fue Cerdita, en concepto e historia, esta propuesta se apega al terror más convencional, de brujería y fantasmas.

La directora se centra en la maternidad, en la perdida y el duelo. Acierta construyendo la atmósfera, la fotografía y la ambientación encajan muy bien en el relato.

La Ermita tiene ciertos momentos que me recuerdan a Veneciafrenia de Alex de la Iglesia, pero la cineasta intenta alejarse bastante de ciertos vicios de este tipo de cine tanto en España como en el extranjero.

Maia Zaitegi es todo magia, milagrosa en su actuación, un talento natural, una fuerza que pocas veces se ve a esa edad. Una vez más Belén Rueda enfrenta otro personaje oscuro, es la reina del terror en su país, que nadie lo dude.

Puede que La Emita no sea todo lo redonda que fue la ópera prima de Pereda, pero sin duda deja claro que ella es una voz autorizada en el tema.

Anastasia RussoBelén RuedaCarlota PeredaCine españolDramaFantásticoLaura GalánLoreto MauleónMaia ZaitegiTerror
Entrada anterior
Voy a pasármelo bien
Entrada siguiente
Estrenos a vista de trailer (19/4/2024)

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos