Madame Web

Películas
904
904
Madame web - Reseña

Se puede pensar que hacer cine comercial es tarea fácil, pero partiendo de lo mal que le va cada año a muchas de estas películas y sabiendo que muchas de ellas pertenecen al género superheroico, no es tan sencillo. Adaptar un cómic es complicado, cualquier director no lo consigue, no lo lograron Chloé Zhao, Nia DaCosta o Ryan Coogler porque incluso para rodar estas mediocridades hay que tener algo de talento. S.J. Clarkson no ha entendido lo que significa entrar en el mundo de Marvel y prueba de ello es Madame Web.

Cassandra Webb es una paramédica en Manhattan que podría tener habilidades clarividentes. Obligada a enfrentarse a sucesos que se han revelado de su pasado, crea una relación con tres jóvenes destinadas a tener un futuro poderoso… Si consiguen sobrevivir a un presente mortal.

No entiendo por qué elegir a la responsable de las series Collateral y Mistresses, a leguas se nota que ella no era la indicada. El recibimiento en taquilla fue de 51, 5 millones, le fue tan mal como a Moebius.

Madame Web pertenece al Spideverse, por tanto ya en ese sentido es para los fans del arácnido.La historia es horrenda, solo es un bucle donde te van contando lo mismo una y otra vez , a tal punto que ya quieres que asesinen a cualquiera.

Los trabajos de Marvel y DC generalmente carecen de buen argumento y de diálogos interesante, por tanto tienen que volcarse completamente en los efectos visuales, el CGI y gastarse en este caso 80 millones.

Madame Web no es feminista, no hay que confundir que las películas protagonizadas por mujeres ya son por defecto de este movimiento, más bien es una película ridícula sobre mujeres que tienen poderes.

Se habla de fatiga del género, pero este sentimiento no es tanto porque anualmente se estrenen varias, el problema es que fracasan algunas en taquilla y ya no digamos en la calidad. Bajo mi punto de vista, las ultimas estrenadas Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos, The Marvels y hasta la propia Spider-Man: No Way Home demuestran que su modelo está fracasando hace años.

Hemos visto que para ser superhéroe no hacen falta Oscar, ni Globos, ni SAG yo diría que se necesita carisma y quizás algo de belleza física. Dakota Johnson carece de todo esto, pero además su falta de expresión desde 50 sombras de Grey es demasiado evidente. La vanguardia juvenil encabezada por Sydney Sweeney, Celeste O’Connor e Isabela Merced da vergüenza, lo que se viene formando en Hollywood es preocupante.

Otro error para Marvel, para Spiderman y toda esa cofradía, veremos cual es la próxima a quemar en la hoguera.

AcciónAdam ScottCeleste O'ConnorCiencia ficciónDakota JohnsonFantásticoIsabela MercedMarvelS.J. ClarksonSydney SweeneyTahar Rahim
Entrada anterior
Robots
Entrada siguiente
Estrenos a vista de trailer (5/4/2024)

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos