El cine español está viviendo una de sus mejores épocas. Si hace unos años solo unos pocos nombres dominaban la conversación (Almodóvar, Amenábar…), hoy nos encontramos con una explosión de talento y diversidad que está conquistando tanto al público como a la crítica. Los premios Goya han dejado de ser previsibles, los festivales internacionales cada vez miran más hacia nuestras producciones y las plataformas de streaming han abierto la puerta a historias innovadoras que antes quizás no habrían encontrado financiación. Desde thrillers asfixiantes hasta dramas conmovedores o películas de animación con proyección internacional, el cine español ha demostrado que tiene mucho que decir. En este artículo, te traemos una selección de las 7 mejores películas españolas recientes, aquellas que han marcado la diferencia en los últimos años y que, si no las has visto aún, deberías apuntar en tu lista.
Criterios de selección
Para elaborar esta lista, hemos tenido en cuenta una combinación de factores que reflejan la relevancia y calidad de cada película:
🔹 Reconocimiento en festivales y premios: Películas que han sido destacadas en los Goya, Feroz, Cannes, San Sebastián o incluso los Oscar.
🔹 Éxito en taquilla o plataformas: Algunas de estas películas han arrasado en salas de cine, mientras que otras han encontrado su público en Netflix, Filmin o cualquier otra plataforma.
🔹 Impacto y originalidad: Historias que han dejado huella, ya sea por su guion, dirección, fotografía o su capacidad para generar conversación.
🔹 Diversidad de géneros: No nos hemos limitado a un solo estilo. En esta lista encontrarás thrillers intensos, dramas conmovedores, películas de animación y propuestas innovadoras.
Ahora que tenemos claro qué hemos valorado, vamos con la lista de películas que no te puedes perder.
🎬 Las mejores películas españolas recientes
🏆 «As bestas» (2022) – Dir. Rodrigo Sorogoyen
👉 Un thriller rural tenso y angustiante que te dejará sin aliento. Basado en hechos reales, explora un conflicto vecinal en la Galicia profunda que escala hasta la violencia extrema. Premiada con 9 Goyas, incluyendo Mejor Película. 📺 Dónde verla: Netflix.
🎭 «20.000 especies de abejas» (2023) – Dir. Estibaliz Urresola Solaguren
👉 Un drama sensible y emotivo sobre la identidad de género en la infancia, contado con una delicadeza extraordinaria. Ganó el Oso de Plata a la Mejor Actriz en Berlín y el Goya a la Mejor Dirección Novel. 📺 Dónde verla: Filmin.
👶 «Cinco lobitos» (2022) – Dir. Alauda Ruiz de Azúa
👉 Un drama conmovedor y profundamente humano sobre las dificultades de la maternidad y el regreso a la casa familiar. La directora debutante, Alauda Ruiz de Azúa, logró capturar las emociones más profundas de sus personajes con una sensibilidad única, consiguiendo el premio a Mejor Dirección Novel en los Goya. 📺 Dónde verla: RTVE Play.
❄️ «La sociedad de la nieve» (2023) – Dir. J.A. Bayona
👉 Una impactante película basada en la tragedia de los Andes, con una recreación espectacular y un enfoque humano que ha emocionado a la crítica y al público. Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional y ganadora de varios premios Goya. 📺 Dónde verla: Netflix.
🎥 «Cerrar los ojos» (2023) – Dir. Víctor Erice
👉 El regreso del legendario Víctor Erice con una película introspectiva sobre la memoria, la identidad y el cine en sí mismo. Un viaje poético que fue aclamado en festivales de todo el mundo. 📺 Dónde verla: Movistar Plus+.
🤖 «Robot Dreams» (2023) – Dir. Pablo Berger
👉 Una joya de la animación española, basada en la novela gráfica de Sara Varon. Sin necesidad de diálogos, la película transmite una conmovedora historia de amistad y soledad que ha sido un éxito internacional. 📺 Dónde verla: Movistar Plus+.
🚌 «El 47» (2024) – Dir. Marcel Barrena
👉 Un drama social con una historia real inspiradora, que muestra la lucha por la accesibilidad en el transporte público de Barcelona. Una película que combina emoción y denuncia social con una dirección impecable. 📺 Dónde verla: Movistar Plus+.
El futuro del cine español
El cine español no solo ha demostrado su solidez en los últimos años, sino que también tiene un futuro prometedor. La combinación de talento emergente y nuevas oportunidades en plataformas digitales ha permitido que más cineastas puedan contar sus historias con mayor libertad creativa y sin tantas barreras de distribución.
📌 Nuevas generaciones de cineastas
Jóvenes directores como Alauda Ruiz de Azúa (Cinco lobitos), Pilar Palomero (Las niñas) o Javier Marco (Josefina) han demostrado que hay una generación con una visión fresca y poderosa. Sus películas han conseguido reconocimiento tanto dentro como fuera de España, consolidando un relevo generacional que sigue empujando los límites del cine nacional.
📌 Mayor proyección internacional
Cada vez más películas españolas están logrando distribución mundial, ya sea en festivales de prestigio o a través de plataformas como Netflix, HBO Max y Filmin. El éxito de películas como As bestas o 20.000 especies de abejas en mercados internacionales demuestra que el cine español tiene una voz única que resuena más allá de nuestras fronteras.
📌 Diversidad de géneros y temáticas
Históricamente, el cine español ha sido reconocido por su tradición en el drama social y el cine de autor, pero en los últimos años hemos visto un crecimiento en géneros como el thriller, la animación y el cine de género. Cineastas como Paco Plaza, Carlota Pereda y Rodrigo Sorogoyen han elevado la calidad de estos géneros con propuestas innovadoras y arriesgadas.
Con esta evolución y diversidad, el cine español seguirá dando de qué hablar en los próximos años, consolidándose como una de las industrias cinematográficas más interesantes y dinámicas de Europa.
Conclusión
El cine español está viviendo una etapa dorada, repleta de innovación, talento y una diversidad de géneros que nunca habíamos visto antes. Desde los thrillers más intensos hasta los dramas más conmovedores, nuestras producciones siguen conquistando tanto a críticos como a públicos internacionales.
Las películas que hemos compartido en este artículo son solo una pequeña muestra de lo que está ocurriendo en el cine nacional y del gran potencial que tiene nuestra cinematografía. Si te apasiona el cine y aún no has visto estas joyas, ¿a qué estás esperando?
💬 Cuéntanos, ¿Cuál es tu película española reciente favorita? ¿Nos hemos dejado alguna que debería estar en esta lista? Queremos conocer tu opinión y seguir recomendándote más cine español de calidad.