Red

Películas
1.240
1.240
Red, imagen promocional

Parece que Disney y Pixar se hayan propuesto sacar películas con la máxima diversidad posible. Hace nada nos sorprendían con «Encanto«, donde los protagonistas son una familia latina y concretamente una adolescente normal, ni guapa ni fea, ni gorda ni flaca. Ahora le tocaba a los asiáticos y aquí nos presentan a Mei Mei en «Red», una adolescente igual de normal que lo era Mirabel.

Además de la diversidad reciente, nos tienen acostumbrados a utilizar alegorías para representar lo que no se puede ver. Ya lo hicieron con «Del revés«, donde daban forma a las emociones, y esta vez lo hacen con la menstruación y el paso a la adultez, usando un gran panda rojo.

El otro día leí que la definían como «necesaria», y sí, era necesario que se empezase a representar a todo tipo de colectivos en el audiovisual y sobre todo en el que está dirigido a los más pequeños, así como dibujar un tema tabú como la menstruación. La visibilidad y sentirse identificados es imprescindible para desarrollarnos como persona y los pilares de nuestra personalidad se asientan durante ese periodo.

Compensando a los Millenials

Lo curioso es que Mei Mei vive en los 90-00, en esa época en la que crecimos los millennials, donde este tipo de diversidad brillaba por su ausencia y nos acostumbraron a personajes cisgénero, sexualizados y a chicas que buscaban a su príncipe azul para ser felices y comer perdices. Donde se evitaban los temas tabú como la homosexualidad o la menstruación, y donde las mujeres solían estar detrás de la sombra de algún hombre. Parece que Disney intenta compensar a esta generación dándole a sus hijxs lo que, sobre todo ellas, habrían querido ver y lo hacen dejando referencias a la época que funcionan a modo de “remember” divertido que nos hace reírnos de nosotrxs mismxs.

¿De qué va Red?

Nos presentan a una familia asiática que vive en Canadá, donde regentan un curioso templo. Mei Mei es la típica hija perfecta, que saca muy buenas notas y ayuda en todo a su madre, un poco estereotipo la verdad. Mei se siente presionada por su madre día a día, no quiere decepcionar, pero a su vez le apetece pasar más tiempo con su grupo de amigas y siente sus hormonas brotar al ritmo de unos Backstreet Boys ficcionados. De repente un día se transforma en panda rojo cada vez que se enfada o se exalta, al principio intenta ocultarlo, pero pronto empieza a disfrutarlo e incluso a pavonearse con sus amig@s.

Lo mejor:

  • Las referencias pop. Las mencionadas boy bands, los tamagochis o Crepúsculo. Hay un montón de huevos de pascua bien escondidos que te animo a buscar.
  • La relación madre e hija. La madre es una controladora nata, pero se trata de una generación que ha sufrido mucha más represión y la forma en la que lo representan es un panda rojo de más del triple de tamaño que el de su hija.
  • La sororidad. El grupo de amigas se apoya a saco: si su amiga se convierte en un panda, pues estupendo, es blandito y abrazable.

Lo peor:

  • Se hace previsible
  • Mei Mei se parece demasiado a Mirabel.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Si eres millennial casi seguro que te parecerá entretenida, y si no también porque es ligerita y divertida que es lo que se le pide a este tipo de película.

3
AnimaciónAventurasCine de EE.UU.ComediaDisneyDomee ShiFantásticoOscars 2023Pixar
Entrada anterior
Oscar 2022: Lista completa de premiados
Entrada siguiente
Estrenos a vista de trailer (1/4/2022)

Autor/a

@Iris_BM (AKA Iris Bas Mut)

Autobiografía: A veces veo cosas, otras juego a cosas y otras hablo de cosas (quizá demasiado). Prácticamente imperfecta en todo.

Más artículos de @Iris_BM

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos