The Creator

Películas
1.002
1.002
Reseña de la película The Creator

Gareth Edwards, el responsable de Rogue One: Una historia de Star Wars y Godzilla, sigue intentándolo con la ciencia ficción, ahora estrena The Creator.

En medio de una guerra futura entre la raza humana y las fuerzas de la inteligencia artificial, Joshua, un duro exagente de las fuerzas especiales que llora la desaparición de su esposa es reclutado para cazar y matar al Creador, el escurridizo arquitecto de la IA avanzada que ha desarrollado una misteriosa arma con el poder de acabar con la guerra… Y con la propia humanidad.

Evidentemente las tramas sobre robots e inteligencias artificiales están a la orden del día, esto llegó para quedarse y cada vez aterra más. The creator es una copia de Yo, robot y de cualquier otro título del género, un argumento sobre la guerra entre máquinas y seres humanos, algo así como Terminator.

El film se hace extremadamente largo, 3 horas de aburrimiento, de secuencias innecesarias y de diálogos trágicos y heroicos. No hay profundidad en los personajes y para ser una cinta comercial sus efectos visuales y el CGI no me parecen nada extraordinario.

The Creator

Edwards no es buen director, o sea no es Spielberg o Cameron que se la cuela a las naves, los láser y lo épico. The creator simplemente no te da ganas de verla.

John David Washington se vale de su físico para las películas de acción, es un hecho lo hizo en Tenet y Beckett, y realmente no da para más. Madeleine Yuna Voyles y Gemma Chan sobreactuando como es habitual.

The Creator es ciencia ficción mediocre, una película que no debió ver la luz o que si no lo hubiera hecho, no la echaríamos de menos.

Allison JanneyCiencia ficciónCine de EE.UU.DramaGareth EdwardsGemma ChanJohn David WashingtonKen WatanabeMadeleine Yuna VoylesThriller
Entrada anterior
Klaudia Reynicke y sus REINAS
Entrada siguiente
Fallen Leaves

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos